Unidad 5.6: La búsqueda en la Web 2.0
Actividad 1. Consulte en Meneame o en Digg las noticias de algún tema de su interés. Vote la noticia que cosidere más relevante de entre las aparecidas.
Meneame es un sitio Web basado en la participación colectiva, en el que los usuarios registrados pueden enviar historias que los demás usuarios del sitio pueden votar, promoviendo las más votadas a la página principal aunque con un claro control por parte de la Web. Meneame es una herramienta muy sencilla de utilizar y muy intuitiva. Se ve claramente la forma de organizar los recursos, se accede a los contenidos de cada noticia con facilidad y un sistema de votación bastante evidente.
Para el ejercicio he buscado las noticias sobre Bankia y he votado la que me ha parecido más relevante. Tengo que reconocer que mi primera tentación ha sido votar a la noticia más meneada aunque finalmente he seleccionado aquella que me parecía por su contenido la que más se acercaba al interés que tenía sobre el tema. Todo esto me ha hecho reflexionar sobre el sistema utilizado, dándome cuenta que muchos de los usuarios se van a dejar llevar por las mayorías. Otro aspecto a destacar es el sistema de búsqueda y como se puede filtrar a través de unos parámetros que ofrece Meneame. Además los resultados se pueden ordenan a través de la fecha o la relevancia. Un valor añadido en la página son los comentarios realizados a las noticias meneadas.
Actividad 2. Localice los tags de diversos sitios de la Web 2.0: en posts publicados en blogs, en fotos de Flickr, en vídeos de Youtube, en usuarios de Delicious, etc. Localice además en esos mismos sitios web las nubes de tags que se generan. Realice una captura de pantalla de una de las nubes de tags.
https://www.flickr.com/photos/evacorral/4418321764/
Este sitio Web (Flickr) ha ofrecido a los autores la posibilidad de asignar palabras claves, tags o etiquetas para describir sus fotografías. Esta plataforma ofrece la opción de utilizar hasta 75 etiquetas o tags. He seleccionado esta fotografía que contiene 17 etiquetas. (tren, ventanas, cortina, cortinilla, vagón, abandono, abandonado, pintadas, Toledo, Villasequilla, vías, ventana, desidia, viaje, viajero, viajante, kdd, AFT ).
Vemos que la autora es consciente de los problemas que suponen la utilización de un lenguaje natural no controlado por las etiquetas utilizadas. Porque ha utilizado etiquetas de palabras primitivas y sus derivadas: viaje, viajero, viajante. Además ha utilizado términos muy genéricos y términos específicos. Además hay términos donde se hace muy patente la subjetividad del autor que describe la fotografía: desidia.
En youtube hemos seleccionado un video de la biblioteca nacional https://www.youtube.com/watch?v=IfhW8GQz85k&feature=relmfu
Este video está descrito por el autor que lo publica con las siguientes etiquetas o tags: BNE, biblioteca, fondos, manuscritos, incunables, impresos, dibujos, grabados, partituras musicales, vídeos, carteles, postales, fotos.
Nubes de Tags o vTagsclouds
El recurso elegido anteriormente no contiene nube de etiquetas. A continuación seleccionamos una “nube de tags” de la plataforma Flickr donde están representados las etiquetas más utilizadas en la última semana para describir fotografías. Las etiquetas están ordenadas alfabéticamente y han utilizado la fuente de mayor tamaño en aquellas más usadas.
Actividad 3. Regístrese en Delicious e incluya al menos 10 documentos de su interés. Tagueelos. Cree "stacks".
Me he registrado en Delicious y he seleccionado varios documentos de mi interés. He empezado seleccionando los enlaces de los sitios Web de las asociaciones de archivos con mayor actividad como la Asociación de Archivos de Navarra, la Asociación de Archiveros de Cataluña… He creado varios Tags para describir cada documento como archivos, asociaciones, cursos, publicaciones, Cataluña, Navarra. También he seleccionado los blogs que me parecen más interesantes de archivos: archivística.net, archivología. Los he asignados varias etiquetas como blog, archivos, novedades…A continuación he creado Stacks para agrupar los documentos o enlaces de las páginas de las asociaciones.
Me ha parecido un servicio de gran utilidad al permitir marcar y describir nuestros sitios favoritos (opción que ya teníamos) pero con la novedad que podemos acceder a la lista desde cualquier ordenador conectado a Internet al ser guardada en servidores y no en el ordenador del usuario. Creo que es un avance tener todos los enlaces recopilados, y lo que es más importante, sobre todo si estamos hablando de una gran cantidad, organizados. Otra de las opciones de Delicios de gran interés es la opción de poder compartir los links con otros usuarios y al mismo tiempo enriquecerte con los enlaces de otros internautas. Al asignar los tags de algunos de los recursos que vas a seleccionar, Delicious, intentando incorporar de forma somera un control terminológico, me ha ofrecido la posibilidad de utilizar los tags recomendados.
Actividad 4. Regístrese en Yahoo! Respuestas. Plantee alguna pregunta de un tema de su interés que sea más profesional que de ocio. Responde a preguntas sobre las que puedas aportar una buena respuesta. Vote las mejores respuestas en temas de su interés. Una vez hecho esto, comente sus impresiones sobre Yahoo! Respuestas
Me he registrado en Yahoo. Respuestas! He realizado una pregunta y he contestado a alguna de ellas. Me ha gustado la idea, porque todo el mundo tiene opiniones, y éstas son las que hacen de Yahoo. Respuestas! un sitio ágil, dinámico, vibrante. Además las opiniones expresadas sobre multitud de temáticas contribuyen al conocimiento útil para el colectivo que las visiona.
Yahoo! Respuestas realiza estadísticas sobre el número de preguntas y respuestas que se hacen y premia con puntos a los usuarios, de manera que se van ofreciendo más servicios en función de la puntuación que se tenga. También se puede valorar las respuestas, de manera que resulta fácil ver la reputación de algunas fuentes.
El problema que veo en ello, es que algunos usuarios con el fin de conseguir mayor puntuación en la plataforma van a intentar desprestigiar algunas respuestas que si son válidas. He observado en Yahoo. Respuestas! varios defectos o irregularidades que no me terminan de convencer al ciento por ciento: algunas respuestas no son del todo ciertas, y que algunas respuestas son un corta y pega de la Wikipedia al que nosotros mismos podemos acceder directamente. Parece que se llama wikipasting. Otro de los problemas que observo son los usuarios que crean varias cuentas paralelas para beneficiarse, la existencia de trolls que crean confusión y desorden en las discusiones, el abandono de algunas categorías con respecto a otras, y el sistema de cancelación de cuentas. Muchos usuarios se quejan de ver canceladas sus cuentas sin una razón consecuente a las normas de Yahoo. El sistema de control, parece ser en algunos casos automatizado y en otros casos parece obedecer a un sistema arbitrario.
A pesar de ello, me ha gustado el servicio porque es bastante rápido, al conseguir un par de respuestas al poco tiempo de haber formulado mi pregunta. Otro de los elementos a destacar sobre la emisión de las respuestas es que el servicio te invita a decir de que sitio Web o fuente has sacado la respuesta.