Unidad 5.10: Twitter para los profesionales de la documentación y sus organizaciones
El profesor Jordi Serraño Muñoz a través del foro de debate nos hacía la siguientes preguntas: ¿Qué oportunidad o utilidad puede representar para vosotros “estar en Twitter”? ¿Qué podéis aportar desde la perspectiva profesional y desde vuestro centro de trabajo (real o ficticio)?
Twitter según Jordi Serrano es: una “Plataforma de microblogging", "Básicamente, se trata de un sistema de mensajería en solo 140 caracteres, a partir del cual podemos difundir nuestras actividades, compartir conocimientos y experiencias”. Como podemos leer en la definición, parece, en un principio, que Twitter es una plataforma MÁS de la red, pero a día de hoy sabemos, que se ha convertido en una herramienta fundamental en el ámbito profesional [esto no quiere decir que no tenga utilidad en el ámbito personal].
Muchos usuarios tienen creados varios perfiles, cada uno para un fin determinado, o bien han creado diferentes listas para organizar y separar sus seguidores personales (ámbito privado) de los profesionales(ámbito público)].
Este tipo de plataformas, junto con otras de la web social, han provocado grandes cambios en las actuaciones profesionales en todos los sectores creando incluso nuevos perfiles profesionales. El mundo empresarial no puede dejar de utilizar Twitter por el enorme potencial que demuestra para comunicarse de forma directa con los clientes. Con Twitter se ha democratizado el mundo empresarial. Hasta ahora, las grandes multinacionales tenían todo el poder a través de grandes inversiones en campañas publicitarias, ahora esto sirve de poco. La empresa pequeña, con bajos presupuestos, pueden ponerse al mismo nivel utilizando todo el potencial de las redes sociales. La mayoría de las empresas grandes y pequeñas, lanzan ofertas a sus clientes a través de Twitter. Esta utilidad me ha parecido muy relevante pero como bien indica J. Serrano, no debemos olvidar que esta herramienta no solo es utilizada en una dirección sino que sirve para compartir conocimientos y experiencias. Muchos de los Community Manager de las empresas han admitido que los comentarios de los clientes o seguidores de las empresas han servido como fuente de inspiración de nuevas campañas publicitarias o nuevas actuaciones o planes estratégicos de las marcas. Digamos que todo forma parte del conocimiento colectivo y que se retroalimenta de información. Hay un intercambio de información. Aunque parece que no respondo a las preguntas planteadas, quiero decir con todo ello, que en el mundo profesional Twitter no solo es una herramienta de Difusión, como han afirmado algunos de mis compañeros, sino que es una herramienta de comunicación directa e inmediata donde hay un intercambio de información.
A través de Twitter, se puede conocer lo que buscan nuestros usuarios (Si es una biblioteca o centro documental…) o nuestros clientes (si es una empresa), que necesidades tienen, que servicios o prestaciones exigen, que imagen tienen de nosotros, cuales son sus ideales…,
Otro de los aspectos que se han comentado en el debate es el papel de twitter en el sector de la prensa y en como las redes sociales han difundido temas de actualidad de una forma más inmediata comparado con la prensa diaria. En este aspecto, las redes sociales, han dejado de ser un medio enemigo, que despertaba el recelo de muchos periodistas de la antigua escuela, para convertirse en una herramienta potente y útil. Los distintos periódicos difunden noticias a través del twitter que pueden ser renviadas, comentadas, contestadas y corregidas. Esta herramienta, en un mundo donde la habilidad de síntesis es relevante, ha provocado que se mejore la redacción de los titulares de las noticias dando una información más concisa de la misma(al tener la limitación de 140 caracteres), rapidez en los debates, retransmisiones en directo, corrección de errores aumentando la veracidad de las noticias(en cuanto se anuncia un bulo o una noticia errónea en seguida hay muchos usuarios que enmiendan el fallo mejorando en la veracidad de la noticia), la humanización de los periodistas al ser conocedores de las opiniones de los lectores, noticias más contrastadas y contextualizadas debido a que ya no son los únicos que pueden retransmitir la información…
En cuanto a lo que me aporta a mi como persona o profesional sería: Twitter me brinda la oportunidad de lograr una “marca personal”, es decir, promoción como profesional en mi área, desarrolla mi capacidad de debate, comentando los tweets, renviando aquellos que me interesan aportando mis ideas (claro siempre en 140 caracteres), mejora mi capacidad de síntesis siendo más precisa, me exige, y creo que es enriquecedor, un aprendizaje continuo… y por supuesto, como indican mis compañeros de debate, me mantiene actualizada e informada.