Unidad M519 Márqueting en buscadores

 

Actividad 1: Indique dos ejemplos de campañas donde resulte más adecuado el pago por impresión que el pago por clic.

 

---

Una de las campañas que se realizaron por impresión es Calle 13. Creo que en este caso es más adecuado el pago por impresión que el pago por clic. Es de gran utilidad porque lo que buscaba calle 13, canal de crimen y suspense, era darse a conocer y ser reconocida como una opción más dentro de los canales ofertados por vía satélite. Si el anuncio es coherente y a los visitantes les resulta atractivo visitarán la página. Este tipo de campaña publicitaria favorece a la web que proporciona el soporte para la publicidad, puesto que obtendrá ingresos independientemente al comportamiento de los usuarios.

 

Las creatividades de la campaña fueron publicitadas en portales del sector audiovisual y Messenger, tras analizar al público objetivo de este canal. Tras realizar una campaña publicitaria, se debe analizar los resultados obtenidos a través de herramientas en internet: ejemplo Google Analytics.

 

Las ventajas de realizar campañas de publicidad en internet, es que tiene una gran difusión, se puede dirigir a un público en particular, tras un estudio del sector, se puede crear una publicidad personalizada y experimentar con nuevas formas de hacer publicidad. Además con las herramientas en internet se pueden medir el impacto que ha tenido esta campaña en los usuarios.

 

Otra de las campañas de impresión que podemos nombrar sería: la del nuevo Renault Scenic. Este tipo de publicidad (por impresión) la suele utilizar marcas y empresas que ya de por si tienen mucho número de visitas en sus sitios Web y quieren en un momento determinado publicitar algún producto. El anuncio es atractivo por lo que puede que atraiga a posibles compradores o a curiosos. En realidad, Renault no está realizando publicidad de la marca sino que está promocionando un modelo nuevo. Como hemos dicho este tipo de publicidad es cara por lo que la utilizan marcas consolidadas con altos presupuestos de publicidad.

 

 

Actividad 2. Haga una búsqueda en Google en español y otra en Yahooo en español con palabras con gran competencia y analice como gestionan ambos buscadores la presencia de muchos anuncios en una búsqueda ¿las dos zonas de anuncios son idénticas? ¿Existen páginas adicionales con anuncios a parte de la primera página de resultados? Redacte algunos párrafos con capturas de pantalla si es necesario.

---

 

Google presenta los anuncios en una columna a la derecha y en algunas ocasiones aparece en la parte superior o inferior, encima o debajo de los resultados de las búsquedas, destacados en amarillo. Esto es lo que llamamos Google Adwords. Una herramienta de publicidad donde cualquier empresa puede aparecer en Google cuando y donde quiera. He realizado una búsqueda por telefonía móvil.

 

 

Yahoo presenta los anuncios en la parte superior e inferior de los resultados de las búsquedas destacados en rosa, además te indica que se trata de anuncios patrocinados. Además te pone un enlace para que te patrocines en Yahoo… Lo que he observado es que Yahoo, cada vez se mimetiza más con Google. A continuación pongo un pantallazo de Yahoo y parece de la página de Google.

 

Cuando se publicitan tanto en Google o Yahoo los anunciantes deben elegir palabras claves relacionadas con los productos o servicios que ofrece el negocio, escribir un anuncio de texto para promocionar el negocio en el listado de resultados de las búsquedas, además de decidir el importe máximo que deseas pagar cada vez que alguien haga  click en el anuncio. La posición en la que aparece el anuncio en el listado de resultados viene dado por el coste de click máximo en la puja de la subasta  y la calidad del anuncio. 

 


 

Actividad 3. Reflexiones sobre las implicaciones para el anunciante del hecho de pagar por clic y no por impresión. Reflexione sobre la posibilidad de clics fraudulentos. Redacte algunos párrafos con captura de pantalla si es necesario.

---

 

Los costes son inferiores en el caso de publicidad por click, porque la empresa que se publicita solo tiene que realizar la inversión en proporción al comportamiento de los usuarios. Esto no ocurría por la publicidad de impresión que era bastante costosa para las empresas, ya que debían pagar la publicidad en los portales independientemente del comportamiento de los internautas. Por ello cada vez está siendo menos utilizada, salvo algunas excepciones donde los objetivos a conseguir se obtienen más fácilmente a través de este tipo de publicidad.

 

Uno de los problemas causados por la publicidad por click, son los click fraudulentos, es decir, cuando alguien sube a propósito los costes de un anunciante de ciertas campañas publicitarias de pago por clic en Internet hasta su desaparición en los buscadores. Cada anunciante fija un presupuesto máximo diario a gastar cada día de forma que cuando alcanza esta cifra indicada deja de aparecer su anuncio en los buscadores.  La competencia que utiliza malas artes puede hacerlo por la mañana temprano para que el anunciante al que se va a dañar no aparezca desde muy temprano.

 

A raíz de estas actuaciones, parece ser bastante habituales, han surgido empresas de estadísticas Web y análisis del comportamiento de usuarios Web, independientes de los buscadores, con el objeto de detectar los clicks fraudulentos dentro de las campañas publicitarias de los usuarios. Para la detección de los clicks fraudulentos utilizan los siguientes métodos: Número y duración de las sesiones, número de clicks desde una dirección IP específica, coste total de la campaña, número de páginas vistas por sesión, versión del navegador de los visitantes, número de sesiones sin URL referente y número de clicks de una ciudad, país o región en particular.

 

A pesar del surgimiento de estas empresas, es difícil detectar los clicks fraudulentos,  y seguramente los que realizan estas actuaciones utilicen algún tipo software robot, o bots, que ejecutan los clicks de una manera autónoma. Aun así, Google a través de su servicio de AdWords asegura que solamente un 0.02% de los clicks son fraudulento, una cifra realmente baja.