Unidad 6.74: Las instituciones culturales y los nuevos entornos digitales
¿Cual debería ser la participación de los distintos departamentos de una institución cultural en la elaboración de los contenidos de la web institucional?
Creo que los trabajadores de una institución deben estar bien coordinados para elaborar los contenidos de una web institucional. Como otros compañeros han señalado hay mucha diferencia entre las instituciones de gran capacidad, con un personal más especializado, donde puede darse departamentos más específicos, y las instituciones con menos recursos, más habituales de lo que nos creemos, con menos personal y menos herramientas para conseguir dar visibilidad a los contenidos de la institución.
Hasta ahora hemos hablado de algunas herramientas de la web 2.0 que pueden ser utilizadas por el personal de una institución para elaborar los contenidos de la web de una forma coordinada. Por ejemplo los blogs, wikis, los grupos de correos, intranet…
Los contenidos no solo deben ser adecuados, en cuanto a la fiabilidad de los mismos, sino que también deben ser seleccionados dependiendo del usuario al que va dirigido, la manera de comunicarlo y la imagen que se debe dar de la institución a partir del sitio Web.
Por lo tanto en una institución cultural un técnico de difusión (de Archivos/Bibliotecas/Patrimonio/Museos) debe elaborar los contenidos, un informático debería diseñar la Web y el director de una institución o administración debería tener conocimientos de todo ello y marcar los objetivos que se quiere conseguir con la Web institucional. Es decir, el director de una institución coordinará las labores del técnico y del informático, implantando técnicas de marketing, aportando herramientas útiles de visualización y cuidando la imagen que se quiere dar de una institución. Creo que la responsabilidad del diseño de la Web principal de una organización, como la publicidad y las notas de prensa, al estar en juego la imagen de la institución, es una de las responsabilidades gerenciales de alto nivel.
Debemos recordar que el diálogo entre la dirección y los trabajadores ha de ser constante. El "feed back" es fundamental en este tipo de comunicación. Incluso creo que el usuario debe participar en la elaboración de los contenidos de la Web a través de sus aportaciones y opiniones acerca de los mismos.
Las páginas Web estáticas en las que se subía la información, documentos, textos es una tendencia del pasado. La web ha pasado de ser un medio de comunicación unidireccional (del emisor al receptor) a multidireccional (todos somos emisores y receptores de información), es la base del nuevo concepto de trabajo. Los recursos, los centros, los archivos se abren a la participación y al fomento de actitudes cooperativas, o directamente se llega a la autogestión del usuario, creando los increíblemente populares “archivos sociales”, de información creada y compartida por los propios usuarios.
El concepto Web 2.0 ha abierto nuevas posibilidades y nuevas vías de participación, no sirven las reglas del juego que tuvieron validez durante los primeros años de Internet